El imponente salario que necesita una familia tucumana para no caer en la pobreza

Según las estadísticas, la canasta alimentaria subió más del 3% el mes pasado en la provincia. De acuerdo a estos valores ¿tu familia supera esa línea?

Durante el mes de junio la canasta alimentaria en Tucumán sufrió un incremento del 3,18%. Con este porcentaje, una familia tipo, con dos niños, necesitó de unos $26.200 para no caer en la línea de la pobreza. 

Estos números se desprenden del relevamiento mensual que realiza la Dirección de Estadística de la Provincia. Según estos indicadores se puede determinar el costo de las Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT). Es necesario ampliar la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios, para determinar la CBT.

Para constituir la Canasta Básica Alimentaria se toman en cuenta 60 alimentos con productos y sus respectivas cantidades y valores nutricionales que elaboró el Siprosa. Por otro lado, la CBT se complementa con alimentos y también incluye otros gastos básicos.

Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la canasta básica alimentaria y la canasta básica total subieron el 2,7% respectivamente en junio respecto del mes anterior. Mientras que, en Tucumán, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria con respecto a mayo fue de 2,32%, en tanto que la variación de la Canasta Básica Total fue de 3,18%. 

Para determinar la Canasta Básica Total se expande la CBA, considerando bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del Coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales, observados en la población de referencia. En cada período, el CdE se actualiza por el cambio en el precio relativo de los alimentos respecto a los precios de todos los bienes.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos