El ingreso de azúcar brasileña es la peor noticia para Tucumán

Tucumán es el primer generador nacional de azúcar, con el 64% del total del país. Cuenta con más de 6 mil productores cañeros, 275 mil hectáreas cultivadas y 15 ingenios.

La Federación Económica de Tucumán (FET), el Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU) y el sector de Economías Regionales de la CAME expresaron su "alto grado de preocupación" por la posible apertura de la importación de azúcar proveniente del Brasil.

"La actividad sucroalcoholera es la principal agroindustria de Tucumán y de todo el NOA, por lo que una medida de estas características podría tener efectos nocivos sobre el nivel de actividad económica de la región y sobre el nivel de empleo", comentó el presidente del sector Primario de CAME, Raúl Robín.

Por su parte, el presidente de la FET, Héctor José Viñuales, afirmó: "Hemos sido muy castigados por las políticas macroeconómicas. El valor artificial del dólar aumentaba los costos de producción en esa moneda, reduciendo la competitividad e imposibilitando las exportaciones de prácticamente un cuarto de la producción habitual".

En un comunicado, la CAME detalló que para dimensionar el impacto que podría generar la quita de restricciones a la importación de azúcar desde Brasil -el principal productor del mundo- basta señalar que su sector sucroalcoholero es 20 veces más grande que el argentino.

Además, la entidad empresaria indicó que el Estado brasileño regula y subsidia la actividad desde hace 50 años "y de manera agresiva", con más de 2.550 millones de dólares anuales.

"El Gobierno de Michel Temer utiliza el precio de dumping del mercado mundial del azúcar para avanzar sobre nuevos mercados", alertó la CAME, que a la vez sostuvo que en la Argentina, en cambio, "el mercado interno tiene precios muy inferiores a los costos de producción".

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.