El pan quedaría excluido de la Tarjeta Alimentaria y los tucumanos esperan soluciones

En unos días, se realizará una reunión entre los panaderos y el Gobierno Nacional para analizar la problemática.

Sigue el conflicto por el precio del pan en nuestra provincia después de que se conoció el incremento de la harina, como lo habíamos anunciado hace unos días por este medio (ver aquí). 


Desde el Centro de Industriales Panaderos, advirtieron que no podrán cumplir con el Gobierno para vender los productos a bajo precio para el programa Tarjeta Alimentaria debido a esta problemática.

Pablo Albertus, presidente del organismo, aseguró que “se había pactado el precio entre $65 y $70 para que las panaderías estén dentro de este programa, pero al aumentar el precio de la harina entre un 10% y un 15% estaríamos quedando fuera de todo”.

Además, añadió que "el precio es acorde a la situación y a las necesidades de la gente; es un precio social donde los panaderos tenemos la voluntad de tenerlo", indicó.

Albertus, dio los fundamentos del incremento del precio de la harina, y dijo que se exportó más trigo de lo que se tenía que exportar, y quedó un pequeño remanente para el consumo interno.

"Esta semana tendría que haber una reunión con el Ministerio de Desarrollo y con la Dirección de Comercio Interior de la Nación para ver qué solución se da. Porque esto no ocurre solo en la provincia; es a nivel país", adelantó el titular del sector.

Por último, cabe recordar que habíamos informado que, en nuestra provincia, el precio de referencia del pan se ubica entre los $85 y $95.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)