Estados Unidos podría cambiar el destino de la producción tucumana

Hace 20 días, la Junta Nacional de Biodiésel de Estados Unidos le pidió al gobierno de ese país que inicie una investigación sobre las importaciones del combustible desde Argentina.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que iniciará una investigación sobre las importaciones de biodiésel de Argentina e Indonesia por posible competencia desleal y entregas de subsidios. La provincia es una de los mayores proveedores de biodiésel del país, por lo que una sanción norteamericana podría poner la economía provincial contra las cuerdas.

Además, Tucumán es considerada como un de las provincia con mayor potencial para generar combustible en todo el país y muchos empresarios ya han puesto sus ojos en el combustible generado a partir de caña de azúcar.

En un comunicado, el jueves el Departamento dijo que la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos tiene previsto tomar una decisión preliminar el 8 de mayo sobre si las importaciones bajo investigación perjudican a productores estadounidenses.

El biodiésel es el principal producto argentino exportado a Estados Unidos, que el año pasado sumó US$ 1.240 millones (2,1% del total de las exportaciones argentinas), lo que no impidió que la balanza comercial fuese deficitaria para la Argentina en US$ 2.200 millones.

Hace 20 días, la Junta Nacional de Biodiésel de Estados Unidos le pidió al gobierno de ese país que inicie una investigación sobre las importaciones del combustible desde Argentina, a la que acusó de violar leyes “al inundar el mercado con biodiésel subsidiado y con precios menores a los costos de producción”.

Las exportaciones de Argentina e Indonesia (el otro país acusado de competencia desleal) a Estados Unidos aumentaron un 464% entre 2014 y 2016, lo que elevó su participación en el mercado a un 18%, informaron desde la cámara.

Rechazan las acusaciones

Tras el pedido de investigación de la Junta, el Gobierno argentino rechazó de manera enérgica la presentación que procura bloquear la continuidad del ingreso de biocombustible argentino al país del Norte, al afirmar que la presentación “no tiene sustento”.

“La demanda sobre supuesto dúmping no cuenta con evidencias y sus argumentos ya han sido rechazados por tribunales internacionales. La OMC falló en favor de Argentina el año pasado, tanto en primera instancia como en apelación, contra una medida anti-dumping, similar a la que ahora pretende la industria del biodiésel estadounidense, impuesta por la Unión Europea”, enfatizó la Cancillería.

También recordó que la medida europea declarada ilegal por la OMC estaba basada en los mismos argumentos que ahora reitera la industria estadounidense.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.