Germán Alfaro: “Las industrias tucumanas tienen un potencial inmenso para ayudarnos a salir adelante”

De cara a las elecciones generales del próximo 14 de noviembre, el intendente de San Miguel de Tucumán recorrió las instalaciones de la empresa Trapani junto a Roberto Sánchez. Ambos se comprometieron a apoyar a los sectores productivos de Tucumán.  

En el marco de la campaña electoral de las elecciones generales del próximo 14 de noviembre, el pasado viernes, Germán Alfaro y Roberto Sánchez visitaron las instalaciones de la citrícola tucumana Trapani, en Choromoro. 

Los candidatos a senador y diputado de Juntos por el Cambio Tucumán se comprometieron a apoyar a los sectores productivos de nuestra provincia. En este sentido, Alfaro enfatizó: “Vinimos invitados por el dueño de la citrícola junto con Roberto Sánchez. En Tucumán tenemos que apoyar al sector productivo para salir de la situación en la que estamos y no continuar con un narcoestado que no produce riquezas”, enfatizó. 


Asimismo, el intendente de San Miguel de Tucumán se refirió a la firma y sostuvo que Trapani “es una empresa modelo en nuestra provincia, que produce aceite, jugo y otros productos derivados de los limones, lo que genera más de 280 fuentes de empleo genuino de forma directa”, destacó. 

A su turno, Sánchez, coincidió con Alfaro y aprovechó para felicitar “a los propietarios de esta empresa, que es un modelo a seguir en la provincia, que genera productos que luego se exportan, como el jugo de la fruta, aceites y la cáscara deshidratada, y les brinda trabajo a muchas personas”, remarcó. 


Por su parte, Franco Trapani, jefe administrativo y comercial de la citrícola, se refirió a los efectos de la pandemia en su sector. “Tratamos de ser creativos y buscar nuevos mercados, ya que más del 90 por ciento de nuestros productos se exportan”, explicó. A su vez, indicó el pasado viernes: “Recibimos a los candidatos al Congreso de la Nación que escucharon las necesidades del sector y le planteamos la necesidad de invertir en infraestructura, como la construcción de autopistas hasta Córdoba, para mejorar los caminos, porque eso permitirá fortalecer la economía regional y aumentar las exportaciones, para lograr el modelo de país que queremos”, subrayó.

Por último, el intendente Germán Alfaro se manifestó a través de las redes sociales y destacó que “las industrias tucumanas tienen un potencial inmenso para ayudarnos a salir adelante, y para poder hacerlo hace falta un Estado que tome medidas que impulsen la producción y fomenten la creación de puestos de trabajo. Nosotros tenemos una propuesta seria y de largo plazo que contempla la mejora en la infraestructura para el transporte, impuestos razonables, menos burocracia e inversión en tecnología”, precisó. 

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.