Tucumán tendrá vuelos directos a Florianópolis desde enero (impacto turístico y económico para la provincia)

Aerolíneas Argentinas anunció una nueva ruta internacional estacional que conectará a Tucumán con Brasil a partir del verano 2026, en el marco del Travel Sale.

Image description

Aerolíneas Argentinas confirmó una noticia clave para el turismo y la economía de la región: a partir del 3 de enero de 2026, Tucumán contará con vuelos directos a Florianópolis, uno de los destinos de playa más elegidos por los viajeros argentinos.

La nueva ruta, anunciada en el marco del Travel Sale 2025, operará con dos frecuencias semanales —jueves y sábados— en aviones Boeing 737-800. Los itinerarios confirmados establecen que los vuelos partirán desde Florianópolis a las 15:50 y 10:35 con arribo a Tucumán a las 18:45 y 13:30 respectivamente, mientras que desde el aeropuerto Benjamín Matienzo despegarán a las 16:45 y 11:05, arribando a la isla brasileña a las 19:15 y 13:35.

Un paso estratégico para la conectividad del NOA

Con esta incorporación, Tucumán contará en el verano con dos rutas internacionales de Aerolíneas Argentinas: Punta Cana y Florianópolis, consolidando su posición como un hub aéreo emergente en el norte del país.

La decisión de sumar vuelos directos se da en un contexto favorable: días atrás, la autoridad aeronáutica de Brasil levantó una restricción que impedía a Aerolíneas expandir operaciones en ese país. Con esa limitación eliminada, la compañía avanzó rápidamente en la apertura de nuevas conexiones desde el interior argentino.

El impacto turístico y económico es significativo: no solo facilitará el acceso de miles de tucumanos y norteños al destino brasileño sin necesidad de pasar por Buenos Aires, sino que también permitirá captar turismo receptivo desde Brasil, generando movimiento en hoteles, gastronomía, transporte y servicios locales.

Florianópolis, más conectada que nunca

La capital del estado de Santa Catarina estará unida este verano con cinco ciudades argentinas de manera regular o estacional: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y Tucumán. Se trata de un récord histórico para Florianópolis, y no se descarta que se sumen vuelos charter desde otros puntos del país.

En el NOA, la apuesta de Aerolíneas Argentinas también incluye vuelos desde Salta hacia Florianópolis y São Paulo, configurando un mapa de conectividad regional que favorece la competitividad turística frente a otros destinos.

Promociones y financiamiento para viajar

En paralelo al anuncio de las nuevas rutas, Aerolíneas Argentinas participa del Travel Sale 2025, ofreciendo hasta el 20% de descuento en pasajes internacionales y hasta 12 cuotas sin interés en vuelos domésticos con distintos bancos. Todas las compras suman millas en el programa Aerolíneas Plus, acumulando beneficios para futuros viajes.

La apertura de la ruta Tucumán–Florianópolis no solo amplía las alternativas de viaje para los tucumanos, sino que también refuerza el posicionamiento de la provincia como puerta de entrada al turismo internacional en el norte argentino. El verano 2026 se perfila con un flujo récord de vuelos entre Argentina y Brasil, con un fuerte impacto en la actividad económica y turística de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.