Inundaciones: el gobierno desarrolló un operativo para el movimiento de animales

Se flexibilizó la documentación requerida para el movimiento de animales en pie a frigoríficos con su habilitación.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) facilita los movimientos de hacienda en las zonas inundadas de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Además, realizó recomendaciones para prevenir enfermedades provenientes de animales que afectan a las personas.

El director del Centro Regional NOA Sur del Senasa, Carlos Grignola, señaló que “acompañamos a los productores, facilitándoles cuestiones vinculadas al sistema productivo y, a la vez, garantizando que se cumplan los programas y los planes de sanidad”.

El funcionario informó que el Organismo flexibilizó la documentación requerida para el movimiento de animales en pie a frigoríficos con su habilitación. En este sentido el frigorífico “20 de Junio”, situado en Leales (Tucumán) se ofreció a faenar de manera gratuita y brindar el servicio de frío sin costo ante la situación de emergencia.

El coordinador de Sanidad Animal del Centro Regional NOA Sur del Senasa, Roberto Rodríguez, dijo que se “ha tomado todos los recaudos necesarios para facilitar el movimiento de los animales desde las zonas donde la situación amerita su traslado a lugares más seguros y que se brindó, a su vez, una serie de recomendaciones a la población a fin de extremar las medidas de prevención de enfermedades que se transmiten de los animales a las personas (zoonosis).

La creciente de los ríos y la inundación de zonas habitadas constituyen un escenario propicio para la contaminación de las aguas, la multiplicación de animales vectores de enfermedades como roedores e insectos, así como el desplazamiento de su entorno natural de animales como víboras, alacranes y arañas venenosas, a otras regiones, donde representan un riesgo inesperado para la población.

Las enfermedades que se ven comúnmente favorecidas por estas condiciones climáticas son el dengue, la leishmaniasis, la leptospirosis, la fiebre de chikungunya y el virus zika, entre otras.

El Senasa habilitará una delegación en la sede del INTA Simoca (Tucumán) para facilitar el acceso de los productores a consultas. Simoca es una de las zonas más castigadas de la provincia, junto a los departamentos La Cocha y Graneros.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.