La DPV retomó el trabajo en varias rutas tucumanas: inversión millonaria y tramos claves ¿cuáles? 

Desde la entidad se brindaron detalles acerca de las obras que se llevan adelante y cuáles están pendientes de iniciar.

Una de las críticas que recibe Tucumán, por parte de sus visitantes y de los mismos tucumanos, es el estado de algunas rutas que conectan con los principales destinos turísticos de la provincia. Ante este contexto, el Gobierno provincial anunció que retomó el trabajo en las rutas tucumanas gracias a una inversión millonaria también con fondos nacionales. 


“Estamos en una situación complicadísima. Sabemos que nuestras rutas no están en el mejor de los estados, pero siempre damos respuesta a las demandas aunque venimos de prácticamente dos años sin trabajar”,  explicó el director de Vialidad Provincial, Ricardo Abad.

El funcionario provincial justificó esta inactividad debido al contexto sanitario producto de la pandemia. Así, aseguró que esta situación se dio debido a la “ausencia” que tuvo la DPV en el 2020 y la poca participación durante este año. “Hay que tener en cuenta que los trabajadores viales también se contagian de Covid-19. Entonces, uno que se enferma es una planta completa que entra en cuarentena”, figuró.

“Para nosotros el Plan Belgrano no existió, Vialidad Nacional prácticamente nos cerró las puertas durante toda la gestión anterior. Lo que se hizo (en ese momento) fue con recursos de la provincia, ya sea con algún crédito, rentas generales o Fondos Soja”, alegó el funcionario provincial apuntando contra el Gobierno anterior.


Abad manifestó que en los trabajos en la Ruta 307, que va a los valles desde El Infiernillo hasta la Ruta 40, se hará una recuperación integral. “Está dividida en dos tramos. Una es de El  infiernillo - Ampimpa, que tiene un valor de los 1.100 millones de pesos y el otro es Ampimpa - Ruta 40 de 400 millones de pesos. Estamos haciendo ahí el tramo que va desde Amaicha del Valle a Santa María”, afirmó.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)