La fábrica de dulce de batata de Simoca avanza un paso más en su construcción 

Desde el año pasado la FACET junto a la Secretaría de Estado y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), comenzaron a trabajar en la planificación y en el desarrollo para la instalación de la planta de producción.

Ayer, el gobernador Juan Manzur mantuvo una reunión con el decano y vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET-UNT), Miguel Ángel Cabrera y Eduardo Martel, con el objetivo de poder avanzar con el proyecto de la fábrica de dulce de batata de Simoca. 


Por su parte, Cabrera sostuvo: “Charlamos con el gobernador la necesidad de agregar valor a la producción agrícola tucumana como una necesidad para crear fuentes de trabajo”, expresó el decano de la institución educativa. A su vez, comentó que “en el agro, el trabajo depende del tiempo y, agregando valor a los productos, podemos cambiar de rol y depender de la tecnología que es mucho más confiable”, aseguró. 

Además, brindó detalles del proyecto. “Este proyecto ya lleva seis meses. Desde entonces se está trabajando en el escalamiento del producto, en los laboratorios de alimentos que tiene la Facultad de Ciencias Exactas. Hay que llegar a un producto óptimo, de escala industrial”, indicó Cabrera


Asimismo, dijo que “se trabaja con los proveedores, agricultores de la zona, que nos acercan la batata a los laboratorios de la facultad donde se fabrica el dulce. Hay toda una cadena: la logística, la producción de la materia prima, la producción del dulce, y hay que cumplir estándares del Código Alimentario de la Provincia y de la Nación. En eso trabaja la Universidad, en lograr un producto que siga los estándares de calidad de un alimento”, precisó.

Por último, recordemos que en el mes de mayo de 2020, el gobernador Juan Manzur había anunciado la puesta en marcha del proyecto y desde ese momento la FACET junto a la Secretaría de Estado y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), comenzaron a trabajar en la planificación y en el desarrollo para la instalación de la planta de producción.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.