La informalidad laboral afecta a un 42,3% de los trabajadores de la provincia

Según informó el Centro de Estudios de la Nueva economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, en base a datos del Indec, del total de 14 millones de asalariados en la Argentina, un 33,4% no está registrado, es decir que carece de descuento jubilatorio y obra social.

La informalidad cae al 7,8% en Tierra del Fuego, pero trepa al 44,8% en Salta y al 42,3% en Tucumán. La informalidad en la Argentina totaliza unos 4,7 millones de trabajadores que, además, ganan entre un 30 y un 50% menos que lo que obtendrían por igual empleo en blanco.

El 60% de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene problemas de empleo en Argentina. Del total de la población económicamente activa, el 9,3% son desempleados, el 23,4% son subocupados y ocupados que buscan trabajo y el 26,6% son sobreocupados.

Números:

- 59,3% presenta problemas de empleo

- 37,2% tendría un trabajo "normal"

Esto significa que sobre un total de 20 millones de integrantes de la población económicamente activa, sólo 7,4 millones estarían en esta última condición.

Afirmó el director del CENE, Víctor Beker, que "esta radiografía plantea un enorme desafío, donde es preciso crear empleo, pero sobre todo empleo de calidad, que permita no sólo reducir la desocupación y la subocupación, sino también disminuir drásticamente el empleo informal y precario".

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.