Los productores tucumanos volvieron a quedar a merced de las lluvias

Las obras para evitar inundaciones iniciarán por las provincias del centro del país.

Las obras hidráulicas fueron definidas en un encuentro realizado el jueves por la mañana en la Casa Rosada, de la que participaron los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Agroindustria, Ricardo Buryaile, junto a funcionarios provinciales.

 “Es muy bueno que nos hayamos reunido por temas tan preocupantes como la emergencia hídrica. Entendemos la situación que atraviesan los afectados y desde Nación apuntamos a solucionar los problemas que los pueblos tienen hoy y a recuperar definitivamente un millón y medio de hectáreas productivas”, señaló Buryaile.

Tras el encuentro con los funcionarios provinciales, la Nación se comprometió a invertir $1.000 millones para prevenir inundaciones en las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Finalmente, en Tucumán, Jorge Argüelles, director local, expresó que “en el sur de la provincia es muy grave la situación. Está perdida gran parte de la soja, tabaco y otros cultivos. Los caminos rurales son un verdadero desastre”.

“El resto de la provincia está a días de la cosecha. La zona central y norte no llega a una situación de crisis, pero si continúan las lluvias puede afectar la calidad de la soja”, indicó.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)