Ostengo Training Group proyecta un año con nuevos desafíos

(Por Ivi Cossio) La empresa organizadora de eventos, cerró su año con dos congresos más en su lista. Si bien tiene participación en Tucumán, Córdoba, Mendoza y Rosario, en 2016, sumó a Buenos Aires y Salta.

2016 fue un año donde las expectativas económicas estaban al día a día, y OTG no dudó en apostar a la capacitación y ampliar la lista de congresos.

El progreso y la capacitación de quienes están en el medio del mundo del crédito y las cobranzas constantemente está creciendo, por lo que se puso como objetivo llegar a puntos estratégicos para así, poder facilitar asistencia al público de diferentes provincias.  

El apoyo de los sponsors es clave en este medio tan competitivo es un voto de confianza para la empresa. En 2016 se sumaron nuevos patrocinadores, entre ellos se encuentran Recupero Crediticio, Nosis, BeSmart, Rohr, Mas Cobranzas, SIISA, Lawyer Tools, Teleprom, Mora Cero, B&A Consultores, Ostengo Abogados, Veraz y División Informática.

2017 se proyecta con la intención de sumar nuevos puntos de encuentro, nuevas temáticas, ampliar la mirada del crédito hacia las Pymes, la implementación de nuevas tecnologías, que hoy sin ellas las empresas se encuentran obsoletas.

Capacitarse y apostar a al crecimiento de los integrantes de las empresas es la única forma de sobresalir del resto y de estar conectado con las tendencias de marcado.

Conoce la trayectoria de OTG ingresando aquí y formá parte de las capacitaciones que tienen para vos y tu empresa.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.