Tucumán desafía a los vinos salteños y cuyanos y se suma al Día del Malbec

En Tucumán, actualmente, existen 16 bodegas y se producen más de un millón de litros de vino anualmente.

"Será una excelente oportunidad para que el público tucumano conozca más sobre el malbec que producen nuestras bodegas y para intercambiar experiencias y comentarios sobre este cepaje emblemático de Argentina”. Las palabras pertenecen a Alberto Guardia, presidente de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán y hacen referencia a la degustación de vinos tucumanos que se realizará en el marco del “Día Mundial del Malbec”.

La cita será el viernes 21 de abril de 2017, a partir de las 21.30 horas en Setimio Vinoteca & Wine Bar (Santa Fe 512, San Miguel de Tucumán). De la degustación participarán las bodegas Las Arcas del Tolombón, Finca La Silvia, La Fortaleza, Los Zazos y Valle de Choromoro, entre otras.

La iniciativa fue de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán y contó con el apoyo del resto de las instituciones integrantes de Vinos del Tucumán: el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán y el Ente Autárquico Tucumán Turismo.

Según comentó Guardia, actualmente los vinos producidos en Tucumán se comercializan en Tierra del Fuego, Buenos Aires, Jujuy, Entre Ríos, Salta, Catamarca y Buenos Aires. Además, se exportan a Estados Unidos, Noruega y Brasil.

“De todos modos, nosotros trabajamos para incentivar que los tucumanos consuman vinos tucumanos. Por eso los invitamos a que conozcan la Ruta del Vino, a que se acerquen a las bodegas y a que disfruten de nuestros vinos in situ”, añadió Guardia.

Si bien en nuestra provincia hubo una explosión de bodegas en el Valle Calchaquí en los últimos cinco años, las primeras producciones vitivinícola en esa zona datan de finales de 1800. Para este boom de los vinos tucumanos fue clave el trabajo conjunto realizado entre la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán, la Comisión de Economía y Producción de la Legislatura de Tucumán, el Ente Autárquico Tucumán Turismo y el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), quienes dieron lugar a la sanción de tres leyes vinculadas a la actividad vitivinícola, acompañando así el desarrollo de la actividad en todas las etapas productivas: plantación y cultivos de viñedos, elaboración, fraccionado y comercialización; y el fomento del enoturismo.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.