Tucumán, una de las provincias más caras para hospedarse en la Argentina

Hospedarse en las principales ciudades argentinas puede variar dependiendo de cada destino. Así, nueve ciudades se encuentran por encima del promedio de precio -ubicado en $ 1508 la noche-, con valores que superan hasta los $ 2000 por día.

De esta forma, de acuerdo a un sondeo realizado por Trivago, 7 de ellas corresponden a destinos Patagónicos.

Mientras tanto, en diciembre, el precio promedio para el mes es de $ 1616, dando comienzo a la temporada de verano con un aumento moderado de los precios, ya que la variación mensual de noviembre a diciembre fue solo de 4,4%.

Termas de Río Hondo tuvo un aumento mensual del 32% y un precio promedio de $ 2899 para diciembre, lo que la ubica como la ciudad con el mayor aumento porcentual y la que mayor precio promedio del mes tiene.

La ciudad de Mar del Plata, una de las favoritas del verano, obtiene un precio promedio para este inicio de temporada de $ 1636, lo que implica un aumento del 20% mensual. Por su parte, la estrella de la Patagonia, Bariloche, se ubica a $ 1807 para diciembre, es decir, un 20% más que el mes anterior.

Otra de las ciudades más buscadas para descansar en este verano es Villa Carlos Paz, que comienza la temporada con un precio promedio de $ 1355, es decir, un 18% más respecto del mes de noviembre.

En la región Litoral la estrella es Puerto Iguazú, la ciudad dueña de las cataratas más famosas, es también, una de las más buscadas para este verano y comienza la temporada con un aumento del 2% y un precio promedio de $ 1458 por noche.

Para conocer más acerca de los precios de las principales ciudades, ver aquí.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.