Tucumán, una de las provincias más caras para hospedarse en la Argentina

Hospedarse en las principales ciudades argentinas puede variar dependiendo de cada destino. Así, nueve ciudades se encuentran por encima del promedio de precio -ubicado en $ 1508 la noche-, con valores que superan hasta los $ 2000 por día.

De esta forma, de acuerdo a un sondeo realizado por Trivago, 7 de ellas corresponden a destinos Patagónicos.

Mientras tanto, en diciembre, el precio promedio para el mes es de $ 1616, dando comienzo a la temporada de verano con un aumento moderado de los precios, ya que la variación mensual de noviembre a diciembre fue solo de 4,4%.

Termas de Río Hondo tuvo un aumento mensual del 32% y un precio promedio de $ 2899 para diciembre, lo que la ubica como la ciudad con el mayor aumento porcentual y la que mayor precio promedio del mes tiene.

La ciudad de Mar del Plata, una de las favoritas del verano, obtiene un precio promedio para este inicio de temporada de $ 1636, lo que implica un aumento del 20% mensual. Por su parte, la estrella de la Patagonia, Bariloche, se ubica a $ 1807 para diciembre, es decir, un 20% más que el mes anterior.

Otra de las ciudades más buscadas para descansar en este verano es Villa Carlos Paz, que comienza la temporada con un precio promedio de $ 1355, es decir, un 18% más respecto del mes de noviembre.

En la región Litoral la estrella es Puerto Iguazú, la ciudad dueña de las cataratas más famosas, es también, una de las más buscadas para este verano y comienza la temporada con un aumento del 2% y un precio promedio de $ 1458 por noche.

Para conocer más acerca de los precios de las principales ciudades, ver aquí.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.