Atención jóvenes graduados, Arcor te está buscando (cupos abiertos para Tucumán)

La compañía, a través de su programa Jóvenes Emprendedores, sumará graduados a sus filas. Ingenieros, licenciados en sistemas, contadores, administradores de empresas, marketing y nutricionistas, a leer la nota.

Desde enero a mayo de 2019, Grupo Arcor convoca a jóvenes profesionales con perfiles innovadores y emprendedores para comenzar a desarrollar su carrera.

Requisitos:

  • tener hasta 27 años de edad;
  • contar con hasta dos años de graduados;
  • disponibilidad de traslado;
  • tener capacidad emprendedora, creativa y entusiasta.

¿Para todas las carreras? Este año, está dirigido a 6 profesiones: ingeniería, lic. en sistemas, contador público, administración de empresas, marketing y nutrición.

La duración del programa es de 13 meses y se lleva a cabo en distintas localidades de Argentina, donde Arcor tiene locación: Córdoba, Mendoza, Tucumán, San Juan, Catamarca, Entre Ríos, San Luis, Misiones, Buenos Aires y Capital Federal.

“Buscamos atraer a talentos jóvenes con potencial de desarrollo, para que puedan dar sus primeros pasos profesionales en una de las empresas más atractivas para trabajar de Argentina”, expresó María Belén Vallone, gerente corporativo de planeamiento y desarrollo de recursos humanos de Grupo Arcor.

El programa de Jóvenes Emprendedores ha incorporado a lo largo de sus 8 ediciones a más de 100 jóvenes en Argentina. Los interesados pueden postularse a través del siguiente link.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.