Flybondi desmiente acusaciones sobre el futuro de la empresa

A partir de la nota publicada en este medio, la empresa aeronáutica realizó un descargo para dejar en claro que las declaraciones por parte de representantes de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (APSA) son infundadas.

El desmentido por parte de Flybondi es el siguiente: 

"Representantes de un sindicato aeronáutico, que no tiene relación alguna con Flybondi, realizaron declaraciones absolutamente irresponsables sobre el futuro de la compañía. Las mismas son totalmente infundadas e insostenibles. Somos una empresa argentina que comenzó sus operaciones en 2018, y en casi un año y medio de operación logramos algo impensado en el país. Un equipo de trabajo de 564 empleados, 1.500.000 pasajeros transportados, más de 190.000 personas que nunca habían volado, 5 aviones, 16 destinos y 26 rutas operativas, 9% de cuota de mercado. Y seguimos: comenzaremos de manera paulatina la renovación de nuestra flota; para la temporada de invierno somos unas de las aerolíneas que más aumentará su frecuencia en el principal destino: Bariloche; y para la segunda mitad del año, estamos terminado de definir qué rutas sumaremos con el objetivo de seguir creciendo en vuelos regionales y también en cabotaje".

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.