Flybondi desmiente acusaciones sobre el futuro de la empresa

A partir de la nota publicada en este medio, la empresa aeronáutica realizó un descargo para dejar en claro que las declaraciones por parte de representantes de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (APSA) son infundadas.

El desmentido por parte de Flybondi es el siguiente: 

"Representantes de un sindicato aeronáutico, que no tiene relación alguna con Flybondi, realizaron declaraciones absolutamente irresponsables sobre el futuro de la compañía. Las mismas son totalmente infundadas e insostenibles. Somos una empresa argentina que comenzó sus operaciones en 2018, y en casi un año y medio de operación logramos algo impensado en el país. Un equipo de trabajo de 564 empleados, 1.500.000 pasajeros transportados, más de 190.000 personas que nunca habían volado, 5 aviones, 16 destinos y 26 rutas operativas, 9% de cuota de mercado. Y seguimos: comenzaremos de manera paulatina la renovación de nuestra flota; para la temporada de invierno somos unas de las aerolíneas que más aumentará su frecuencia en el principal destino: Bariloche; y para la segunda mitad del año, estamos terminado de definir qué rutas sumaremos con el objetivo de seguir creciendo en vuelos regionales y también en cabotaje".

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)