Jaldo y Sandra Pettovello lanzan el Tren de Desarrollo Social y Sanitario “Ramón Carrillo” en Tucumán

El Tren de Desarrollo Social y Sanitario, impulsado por el gobierno nacional y provincial, brindará atención médica gratuita y servicios de trámites en San Miguel de Tucumán, Estación Aráoz, Cevil Pozo y Ranchillos, desde el 19 de noviembre hasta el 13 de diciembre.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió esta mañana en Casa de Gobierno a la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello y al subsecretario de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano, Tomás del Giudice para poner en funcionamiento desde hoy y hasta el 22 de noviembre el convoy desde la Estación ferroviaria Mitre.

Acompañaron al Primer Mandatario, el vicegobernador, Miguel Acevedo; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; el ministro de Interior, Darío Monteros; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el jefe del Departamento de Inmunizaciones de Tucumán, Miguel Ferre Contreras; el legislador, José Macome y el apoderado de la Libertad Avanza de Tucumán, Matias Sabate.

El dispositivo móvil permanecerá hasta el 13 de diciembre y recorrerá las localidades de San Miguel de Tucumán, Estación Aráoz, Cevil Pozo, y Ranchillos. Está previsto que el horario de atención sea de 8 a 16 horas.

Los servicios que ofrecerá: 

Ofrecerá atención médica clínica, ginecológica, pediátrica, fonoaudiología, oftalmológica, consultorios odontológicos, servicio de vacunación según calendario, farmacia, se recetarán y entregarán anteojos a niños de hasta 12 años, y se podrán realizar mamografías y rayos x. Además, brindará la posibilidad de efectuar trámites de ANSES y DNI, y estará equipado con una biblioteca y cine itinerante.

“El tren ya salió desde Capital Federal, y a partir del martes 19 próximo ya estará operativo en Tucumán. A través de este dispositivo podremos brindar una atención completa en salud, y se promoverán también diversas actividades mediante distintas secretarías y ministerios a nivel nacional y provincial”, había expresado la semana pasada, Federico Masso, ministro de Desarrollo Social. 

Por último, Masso aseguró: “Aprovecharemos para abordar temáticas como el consumo problemático y la violencia de género, y hemos elegido estratégicamente estos lugares para continuar fortaleciendo la salud tanto en la capital como en el interior. Entendemos la difícil situación que atraviesa la provincia, y como siempre nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, continuaremos trabajando para estar cerca de tantos tucumanos y tucumanas que nos necesitan”, cerró el ministro. 

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.