La Universidad de San Pablo-T cumple 12 años educando para el futuro

El establecimiento educativo festeja su 12° aniversario con un acto de colación de alumnos que finalizaron su trayecto universitario de grado y posgrado.

La comunidad académica de la Universidad de San Pablo-T festeja este viernes sus primeros doce años de vida educativa. Lo hará con un acto de colación de alumnos que finalizaron su trayecto universitario de grado y posgrado.

El evento se realiza en el aula magna de la Casa de Altos Estudios, ubicada en el Campus de San Pablo. El acto académico fue presidido por la fundadora de la Casa de Altos Estudios, Catalina Lonac, y el rector, Dr. Horacio Deza. En esta oportunidad, reciben sus títulos la primera promoción de alumnos que cursaron la Maestría en Derecho Parlamentario.

La Universidad San Pablo-T es la primera casa de altos estudios privada laica del NOA. En ella se dictan carreras de grado, maestrías, cursos, diplomaturas, postgrados y doctorados. La mayoría de sus propuestas son innovadoras, como Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Gestión de Empresas Agroindustriales, Periodismo, Comercio Exterior  y Diseño Textil y de Indumentaria. Además, cuenta con carreras tradicionales como Abogacía, Contador Público, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, entre otras.

En estos años, la Universidad creció exponencialmente, no solo en su innovadora propuesta académica sino también en la extensión universitaria, desarrollando diversos proyectos en zonas vulnerables de la provincia y contribuyendo con propuestas educativas a instituciones públicas y privadas.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.