La Universidad de San Pablo T lanza una carrera única en el país

En la nota entérate más sobre esta nueva licenciatura que tiene una duración de dos años, cuenta con una gran salida laboral y arranca en agosto.

Desde el mes de agosto, la Universidad de San Pablo-T comenzará a dictar la licenciatura en Protocolo, Ceremonial y Organización de Eventos. Esta complementación, a la tecnicatura que ya se dicta en esta Casa de Altos Estudios formará profesionales del más alto nivel, capacitados en todas las áreas de conocimiento que requiere la actividad.

Tendrá una importante formación en el área de idiomas y cultura general. Los egresados podrán organizar todo tipo de actos, ceremonias y recepciones en el ámbito oficial y privado que requieran de una coordinación idónea y precisa. Se dedicará a planificar, poner en marcha y supervisar congresos, convenciones y recepciones. También podrá asesorar a superiores en el campo del ceremonial.

Los ceremonialistas profesionales constituyen un valor estratégico dentro de cualquier organización, con alta incidencia en todas las esferas de la economía. La formación estará a cargo de un destacado cuerpo docente y se dictará en la sede centro de la universidad, ubicado en San Martín 435, en un nuevo complejo áulico que fue inaugurado a principios de este año que cuenta con más de 18 aulas equipadas para el dictado de clases, fotocopiadora, biblioteca, entre otros espacios.

Por informes e inscripciones, se puede concurrir a San Martín 435 o llamar a 4530630 int 218. También podrán encontrar toda la información aquí.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.