YPF gana más de US$ 1.000 millones en el primer semestre (fuerte impulso del downstream, la venta al público)

La petrolera estatal YPF contabilizó un beneficio neto de US$ 1.040 millones en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de un año antes, según se desprende del informe de resultados trimestrales de la compañía.

Image description
Muy buen semestre de YPF (aunque la deuda sigue muy alta en sus estados financieros)

En concreto, la facturación del grupo durante el periodo se incrementó en un 41,6%, hasta los US$ 8.490 millones mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en los US$ 2.580 millones, un 30,9% más.

Por áreas de negocio, el segmento del 'upstream' (exploración y producción) se impulsó un 24,9% en términos de ventas, hasta los US$ 3.288 millones. Las ventas de crudo (+25,7%) y gas natural (+23,2%) fueron determinantes en el incremento de la facturación.

De su lado, el área del 'downstream' (refinamiento y venta final) se anotó una facturación de US$ 7.315 millones, un 45% más que un año antes; mientras que la sección de gas y energía facturó US$ 1.283 millones, un 35,3% más.

Los gastos asociados a ventas se situaron en US$ 6.283 millones, un 28,8% de crecimiento; mientras que los comercialización, administración y exploración subieron un 26,2%, un 36,5% y un 128,1%, respectivamente.

La petrolera ha destacado también que el flujo libre de caja fue positivo por noveno trimestre consecutivo, con US$ 301 millones, permitiendo reducir la deuda neta a US$ 5.843 millones y llevando el ratio de endeudamiento neto a 1,3 veces en relación con el Ebitda ajustado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…