Además de hamburguesas, McDonald’s ahora entregará hasta $3.000 a sus clientes de Tucumán

La cadena de comidas rápidas anunció que entregará hasta $3.000 en efectivo al cliente que así lo desee.

McDonald’s anunció que se suma a Extra Cash, el servicio de Visa que permite retirar efectivo en comercios adheridos. Los clientes que abonen los pedidos con Visa Débito podrán sacar hasta $ 3.000 en efectivo en los más de 200 locales de la cadena en doce provincias.

Así, la cadena de comidas rápidas se suma a una modalidad que ya adoptaron Coto, Carrefour, Farmacity, La Anónima, Wal-mart, Chango Más, YPF y Axion. Este sistema de extracción de efectivo se transformó en una alternativa en días de paros bancarios, que afectan la recarga de cajeros. Extra Cash ya está operando en más de 10.000 puntos en todo el país.

“Poder sumar este beneficio será de gran utilidad y comodidad para los miles de clientes que recibimos por día. Extra Cash se está convirtiendo en una modalidad de retiro de efectivo cada vez más habitual, por eso seguimos sumando socios estratégicos”, explicó Gabriel Serber, director general de Arcos Dorados Argentina.

Según consideró, esta alternativa “resuelve a los clientes el problema de extracción de efectivo sin tener que ir al banco, con lo que aprovechan su tiempo en una acción tan habitual como comprar comida”.

Durante los paros bancarios, con las tarjetas de débito Visa, Maestro y Cabal se pudo solicitar una extracción de hasta $ 5.000 al efectuar una compra en la mayoría de los supermercados y estaciones de servicios del país. También en algunas farmacias, cadenas de electrodomésticos, librerías, confiterías, restaurantes y locales de ropa, siempre pidiéndolo en la caja.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.