AETTI aprobó 103 proyectos financiados por el MinCyT

En 2015, la provincia de Tucumán resultó quinta en el ranking de cantidad de proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT). Y AETTI Hub fue la entidad que presentó casi el 80% de esos proyectos.

Al analizar la cantidad de proyectos adjudicados a cada provincia argentina, Tucumán se ubica en el quinto puesto con 130 proyectos financiados. De ellos, 103 fueron presentados por la incubadora tecnológica AETTI Hub, algo que la convierte en la entidad tucumana más dinámica en la tarea de apoyar a emprendedores del mundo de la tecnología y la producción.

Una de las barreras fuertes que tienen los emprendedores, es la falta de financiamiento para sus ideas. Actualmente, hay herramientas estatales que tienden a salvar esa carencia. Entre ellas, las líneas de financiamiento ofrecidas por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), una entidad dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), cuyos objetivos son contribuir a mejorar el perfil productivo y la calidad de vida de la población argentina, en el marco de las políticas fijadas por el MinCyT.

El acceso a esas líneas de financiamiento por parte de emprendedores y pymes se canaliza a través de entidades intermedias tales como incubadoras y/o aceleradoras de empresas, instituciones educativas y científicas, etcétera.

Según datos del Informe de gestión 2015 del citado ministerio, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica otorgó más de $ 2.250 millones para financiar 2.794 proyectos, a través de sus cuatro fondos: el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) y el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC).

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.