AFIP activa medidas contra morosos: incorporó a las billeteras virtuales al listado de activos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) identificó a 9.800 contribuyentes morosos por lo que solicitará a la justicia que trabe embargos sobre sus billeteras virtuales. ¿Cuál es el objetivo? Asegurarse del cobro de  $ 24.000 millones en impuestos adeudados por esos contribuyentes.

Recordemos que los embargos sobre los contribuyentes morosos que la AFIP requiere a la Justicia se concretaban sobre bienes muebles, inmuebles, créditos, y cuentas bancarias, pero ante este escenario el paso a seguir fue la inclusión de las billeteras virtuales al listado de activos sobre los cuáles se pueden trabar embargos. 

“El desarrollo de los medios electrónicos de pago y su extendido uso explica la decisión del organismo de incluir las cuentas digitales en el listado de activos pasibles de ser embargados para cobrar deudas”, estimaron fuentes oficiales. Además informaron que para determinar sobre qué cuentas solicitar la traba de embargos, la AFIP se abastece del régimen informativo que, como sucede con las entidades financieras, obliga a las empresas del sector a reportar información referida a las cuentas de sus clientes.

Cabe aclarar que, si bien esta medida no es nueva, el año pasado, el organismo recaudador había dispuesto un cambio de normativa en el que incorporó las billeteras virtuales al régimen de información previsto para las transacciones de activos efectuadas mediante herramientas y aplicaciones informáticas. En este sentido, argumentó en ese momento, a través de un comunicado, que el propósito es equiparar el tratamiento impositivo de las cuentas bancarias y no bancarias mejorando así las herramientas de control de un sector que cobra gran importancia dentro de los servicios financieros.


“La AFIP inició las ejecuciones fiscales a los contribuyentes más riesgosos y con mayores montos de deuda. El proceso que se hará en forma gradual ahora contempla la posibilidad de solicitar embargos para avanzar con ejecuciones fiscales sobre activos digitales”, informaron.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.