Alerta en los trabajadores: el pedido que hacen los empresarios de la UIA al Gobierno

El reclamo es por el fin de una de las medidas implementadas por las autoridades debido a la pandemia.

En las últimas horas, un pedido de la Unión Industrial Argentina (UIA) al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, alertó a los trabajadores. Sucede que el sector industrial elevó una serie de preocupaciones vinculadas a la crisis por la pandemia. Entre esas problemáticas, reclamaron por el fin de la prohibición de los despidos, medida que tomó el Gobierno nacional debido al contexto sanitario y económico. 


La entidad empresaria también alertó por los sobrecostos que generará el Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE). Al mismo tiempo, pidió por la reincorporación del personal vacunado que se encontraba dispensado. Los reclamos se dieron en el marco de una reunión virtual con la Junta Directiva de la entidad presidida por Miguel Acevedo

En otro de los temas tratados, hubo acuerdo entre la UIA y el Gobierno en “continuar con la implementación de protocolos sanitarios para sostener la recuperación de la actividad industrial”. “El ministro de Desarrollo Productivo y las autoridades UIA acordaron en la importancia de continuar con los protocolos sanitarios que están garantizando la salud de los trabajadores y la dimensión sanitaria de la producción desde el inicio de la pandemia", destacó un informe de la entidad.

La organización empresarial reclama por la finalización de una ley que se implementó el año pasado, pero que se fue extendiendo en el tiempo. De hecho, en enero de este año, el Gobierno nacional oficializó la prórroga por 90 días de esta normativa, la cual vence a fines de abril. Asimismo, se extendió la disposición de la doble indemnización hasta fin de año.


En este sentido, la UIA reclama por la decisión del Gobierno de ampliar hasta el 31 de diciembre la emergencia pública en materia ocupacional. El decreto lleva la firma del presidente, Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros que conforman el Gabinete nacional. La medida aplica a los privados, no al sector público.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.