Aporte económico para cooperativas tucumanas: de qué manera acceder al incentivo del Gobierno 

La financiación ofrece diversas garantías para la comunidad emprendedora que accedan a la misma. 

Producto de la pandemia de coronavirus, son varias las herramientas que brindó el Estado para hacer amena la crisis en los sectores más afectados. En este sentido, se recordó que, a través de la articulación entre Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, el INAES y el Banco Nación, las cooperativas de trabajo pueden acceder a una línea de apoyo económico. 

De esta manera, se detalló que continúa a disposición esta herramienta de financiación que cuenta con diversas facilidades: tres meses de gracia, garantía del FOGAR (Fondo de Garantía Argentino), a partir del cuarto mes sólo se empezarán a devolver los intereses, a partir del séptimo mes se comienza a pagar el capital, en nueve cuotas.

Las cooperativas podrán solicitar como máximo el monto que resulta de la cantidad de asociados registrados multiplicada por tres Salarios Mínimos vitales y Móviles o el equivalente a 30 días de ventas, el que resulte menor. Cuenta con el aporte del FONDEP, que subsidia 6 puntos de la tasa. Y solo requiere tramitar el certificado MiPyME y el Formulario de Elegibilidad del INAES.

Cómo tramitar el crédito

  • Las cooperativas que soliciten el crédito deberán contar con el certificado MiPyME, que se tramita en la página de la AFIP y otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo.
  • Las entidades interesadas deberán inscribirse mediante su usuario y clave en la web del INAES, aquellas entidades que no tengan su código de acceso deberán tramitarlo mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).
  • Ir a “Sistemas Habilitados”
  • Ingresar a “Formulario de Elegibilidad INAES”
  • Agregar los datos de Facturación Anual y Nómina de Asociados
  • Una vez finalizada la carga el sistema generará el formulario para imprimir y ser presentado en la entidad bancaria junto al certificado MiPyME.

Ante cualquier duda o consulta sobre el acceso al panel o el sistema de ingreso de datos, comunicarse vía mail aquí.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.