Argentina Programa: los modelos de computadoras que se pueden comprar con el subsidio de $100.000 para programadores

Las características que deben tener los ordenadores y a qué precio conseguirlos. 

El Gobierno nacional pondrá en marcha un nuevo plan mediante el cual entregará un subsidio económico y brindará capacitación a los beneficiarios. Se trata del lanzamiento de la segunda etapa de Argentina Programa, un plan de formación de programadores que brinda oportunidades para que se acceda de manera igualitaria a los empleos del futuro que hoy son demandados por el sector del software.


En este sentido, el Estado estableció que cada joven que cumpla con requisitos de avances en el curso pueda acceder a una tarjeta del Banco Nación con $100.000 de subsidio para adquirir computadoras y un estímulo del ENACOM que otorgará tarjetas para conexión gratuita a internet.


De esta manera, por medio del subsidio del Gobierno nacional, los beneficiarios podrán comprar diferentes modelos de computadoras. Entre las características claves y necesarias para un ordenador de programador se encuentran las siguientes: 8 GB de memoria RAM, siendo el ideal 16 GB; capacidad de 256 GB como mínimo, en lo posible de 1 TB HD; y que tenga incorporado un procesador similar o superior a Intel Core i5 o AMD A6-7310.

Con el aporte estatal se debe buscar una computadora con esas características como mínimo, aunque los precios varían de acuerdo justamente, a las especificaciones de cada ordenador. Así, los beneficiarios podrán comprar productos inferiores al subsidio, como es el caso de la notebook BGH a $80.000 (aproximados); la iQual NQ7 que ronda entre los $90.000 y $100.000; y computadoras de escritorio que rondan entre los $80.000 y $147.000. 


El monto otorgado por el Gobierno nacional es de $100.000. Sin embargo, hay ordenadores que pueden conseguir por mayor a ese monto y pueden ser elegidos por los beneficiarios, quienes deberán abonar la diferencia. Es el caso dela HP 15, cuyo valor está por encima de los $162.000; otra opción es la Banghó Gamer a un costo de $200.000; la Lenovo 14” a $288.229; la Asus Zenbook a un costo que varía entre los $220.000 y $270.000; o bien la Apple Macbook a un costo de $200.000.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.