Atención de Rentas: los contribuyentes tucumanos deberán hacer todo tipo de trámites de manera virtual 

“La virtualidad pasó a ser la regla en todo lo que son los trámites de Rentas, como el plan de pago vigente que contempla como única vía de adhesión por la página web del organismo”, informó Daniel Altoni, jefe del Departamento Técnico Tributario. 

La Dirección General de Rentas informó que teniendo en cuenta el contexto actual debido a la pandemia continuará con la atención telemática, es decir que no recibirá consultas ni trámites de forma presencial. El subdirector del organismo, Juan Manuel Fernández recordó que el acogimiento es solo a través de la página web (disponible aquí) y mediante el uso de la Clave Fiscal otorgada por la AFIP. 


El régimen comprende “obligaciones tributarias vencidas y exigibles al 30 de abril del 2021 de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos, para la Salud Pública, Sellos, Inmobiliario, CISI – Comunas Rurales-, a los Automotores y Rodados, Tasa al Uso Especial del Agua y la Tasa Retributiva de Servicios, incluyendo sus intereses, recargos y multas”, expresó el subdirector. Asimismo, recordó que la vigencia para el acogimiento es hasta el 30 de septiembre del 2021.

“Las condiciones son tener cumplidas y abonadas las obligaciones tributarias cuyos vencimientos operen a partir del 1 de mayo del 2021 hasta el momento del acogimiento al plan”, explicó Fernández que, a su vez indicó “ a la reducción del 100% de los intereses devengados con anterioridad al 31 de diciembre del 2019”.


Además se prevén las siguientes reducciones:

Por acogimiento al Régimen hasta el 31 de julio de 2021 inclusive: 90% por pago al contado, 70% mediante pagos parciales y 80% mediante pagos parciales cuyos vencimientos operen hasta el mes de mayo de 2022, inclusive.

Por acogimiento al Régimen durante el mes de agosto de 2021: 80% por pago al contado, 60% mediante pagos parciales y 70% mediante pagos parciales cuyos vencimientos operen hasta el mes de mayo de 2022, inclusive.

Por acogimiento al Régimen durante el mes de septiembre de 2021: 70% por pago al contado, 50% mediante pagos parciales y 60% mediante pagos parciales cuyos vencimientos operen hasta el mes de mayo de 2022, inclusive.

“En nuestro sitio web aparece una pantalla emergente con la información necesaria para los contribuyentes”, añadió el subdirector.

Por su parte, el jefe del Departamento Técnico Tributario, Daniel Altoni subrayó que el proceso de informatización, acelerado por la pandemia, permitió que todos los trámites que se hacían de forma presencial se puedan concretar de forma virtual, sin necesidad de que el contribuyente tenga que ir a la casa central. 

“La virtualidad pasó a ser la regla en todo lo que son los trámites de Rentas, como el plan de pago vigente que contempla como única vía de adhesión por la página web del organismo”, indicó Altoni. 


Por último, explicó que “se han informatizado todos los trámites que los contribuyentes pueden hacer en el organismo, desde la presentación de una declaración jurada hasta los sellados, en lo que había una amplia concurrencia; la solicitud de libre deuda o el certificado de cumplimiento fiscal”. Además, otro tipo de gestiones “que no tengan un trámite web específico, se deben gestionar por la mesa de entrada virtual del organismo mediante el uso de la clave fiscal otorgada por la AFIP”, cerró. 

Los tucumanos que deseen más información podrán ingresar al siguiente link: http://www.rentastucuman.gob.ar/nomina/rentastuc2/, y también podrán realizar consultas al: 4503700 o al mail: tectrib@rentastucuman.gob.ar.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.