¡Atención tucumanos! Aún hay tiempo de trabajar en Netflix

La mayor plataforma de series del mundo está en busca de traductores de todo el mundo para trabajar en su plataforma en forma diaria y mantiene vigente el período de examen.

Si sos tucumano y te gustaría pertenecer al grupo de trabajo de Netflix, aún podés hacerlo. Si bien es cierto que las evaluaciones que ponen a prueba a los aspirantes arrancaron el 17 del corriente mes, las mismas continúan vigentes para aquel que cuente con el deseo de pertenecer a la compañía mundial de entretenimientos.

Desde hace unos días, Netflix decidió salir a la búsqueda de traductores para hacer frente al abrumador número de series, documentales y películas que ofrece a sus más de 80 millones de suscriptores y para ello han lanzado Hermes, una plataforma que ejerce de filtro para detectar empleados cualificados, capaces de elaborar unos subtítulos de calidad.

Algunas características sobre la mencionada oportunidad laboral son las siguientes:

- Para realizar el examen se debe ingresar al siguiente link. Es necesario introducir un número de teléfono desde el que recibirá un enlace para hacer el test y rellenar un formulario sobre experiencia en el sector y el idioma o idiomas que domina.

- El examen, que se envía por mensaje de texto al móvil, consiste en traducir frases de los idiomas escogidos hasta alcanzar un máximo de 100 puntos. Y las pruebas se tienen que rellenar dentro de un tiempo fijado: 8 minutos. 

- En cuanto a las tarifas, la compañía hizo público el documento con los pagos para empresas externas y colaboradores. El japonés tiene una de las tarifas más caras. En concreto, pagan 30 dólares el minuto de traducción de un audio en inglés a japonés o 26 de japonés a castellano. Eso sí, con un mínimo de 10 minutos. El resto de las tarifas se las puede consultar a través del siguiente link.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.