Aulas Talleres Móviles: Tucumán cuenta con 8 unidades que recorren la provincia

“En Tucumán, mediante los cursos de capacitación que toma la población con nuestras Aulas Talleres Móviles, surgen oportunidades laborales y grandes emprendimientos con una respuesta extraordinaria”, aseguró el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer

El ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer, participó del acto mediante el cual el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto a su par de Cultura, Tristán Bauer, entregó el pasado martes 18 Aulas Talleres Móviles (ATM) que recorrerán distintas provincias para capacitar y formar en diferentes oficios a personas que residen en zonas alejadas de los centros urbanos. Además se están licitando 49 unidades más para el año 2023.

Tucumán cuenta con 8 Aulas Talleres Móviles que recorren toda la provincia, y a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, brindan diferentes cursos de formación profesional y capacitación en oficios: Electricista, montador domiciliario de equipos de aire y refrigeración, vitrofusión, mecánica de motos, instaladores de sanitarios, gas y aire comprimido y herrería son algunas de las propuestas en las que actualmente se capacita en el territorio.

El Programa Federal Red de Aulas Talleres Móviles, creado por la Resolución N° 176/12 aprobada por el Consejo Federal de Educación (CFE) en 2012, surgió ante la necesidad de asegurar espacios de formación y capacitación a personas que residen alejadas de los centros urbanos, con el propósito de una educación inclusiva y de calidad en todo el territorio argentino. 



Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables y desplazables, por vía terrestre o acuática, que reproducen las características de un espacio de aula-taller y/o laboratorio para el desarrollo de actividades de capacitación, con las comodidades y el equipamiento requeridos para tal fin. Visita ciudades para ofrecer capacitaciones en Educación Técnico Profesional que tienen que ver con la demanda productiva del lugar.

“La Educación Técnica impulsa la recuperación de la economía y del empleo. Estas inversiones son una de las prioridades del ministro Perczyk, del jefe de gabinete de Ministros Juan Manzur y en la provincia del gobernador Osvaldo Jaldo. Sabemos que ofrecer formación para el trabajo mediante las Aulas Talleres Móviles que llevan respuesta a las demandas de capacitación en las ciudades del interior, es traer oportunidades y democratizar el acceso a las diferentes formas de capacitación”, manifestó Lichtmajer.

Por último, el ministro de Educación de la provincia, destacó que “en Tucumán, mediante los cursos de capacitación que toma la población con nuestras Aulas Talleres Móviles, surgen oportunidades laborales y grandes emprendimientos con una respuesta extraordinaria”.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.