Avances: en Tucumán analizan la aplicación de Inteligencia Artificial en áreas locales de la provincia

El decano de la Facet, Miguel Cabrera, sostuvo que “se trabajará en conjunto con el gobierno provincial para que los modelos computacionales acerquen el conocimiento sobre los fenómenos climáticos que son cambiantes, y eso se puede estudiar con la inteligencia artificial”.

En el marco del ciclo científico sobre Inteligencia Artificial organizado por el Laboratorio de Computación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (Facet) junto con la Universidad de Newcastle, Reino Unido, el gobernador Juan Manzur recibió en su despacho al doctor Natalio Krasnogor, director de esta última universidad quien se encuentra en nuestra provincia dictando la capacitación internacional “Inteligencia Artificial: Training y aplicaciones en problemáticas regionales” en la Facet-UNT. 


“El doctor Natalio Krasnogor es de Tucumán; estudió en la provincia y luego continuó formándose en un centro de excelencia en el Reino Unido, haciendo trabajos avanzados en materia de inteligencia artificial. Vino a dialogar sobre los avances y perspectivas a nivel global sobre las formas en que la inteligencia artificial puede servir para mejorar la calidad de vida de las personas”, explicó Manzur después del encuentro.

Por su parte, Krasnogor, sostuvo que “la disertación es para ponerla a la gente al tanto de los avances en materia computacional que hay en el mundo. Desarrollar algoritmos, permitir a las máquinas resolver problemas de una manera inteligente, es decir, que no esté pre programada para que puedan adaptarse para datos nuevos. La IA (Inteligencia Artificial) trata de hacer que esos algoritmos sean más generales, para que el sistema sea adaptable y pueda tener una aplicación más amplia", detalló.

A su vez, la Dra. Graciela Molina, del Departamento de Ciencias de la Computación contó sobre la iniciativa de realizar este evento. “Notamos que en Tucumán era necesario un espacio de encuentro entre académicos, sectores de la industria y otros sectores que puedan estar interesados. Así, tratar de potenciar todo lo que son estas técnicas, estrategias que se usan algorítmicamente e intentar, además, que distintos profesionales e investigadores se junten con otros sectores para poder lograr un fin común y darle un viso regional”, señaló.

Por su parte, el titular de la casa de estudios, Miguel Cabrera remarcó que “se va trabajar en conjunto con el Gobierno de la Provincia para que estos modelos computacionales acerquen el conocimiento sobre los fenómenos climáticos que son cambiantes, y eso se puede estudiar con la inteligencia artificial”.

Por otro lado, Mariano Garmendia, secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Provincia, enfatizó: “Estas herramientas de big data son fundamentales para la toma de decisiones políticas, como definir una obra y repensar el ordenamiento territorial de una provincia o de nuestra ciudad de San Miguel de Tucumán”.


Para finalizar, es importante señalar que las actividades continúan hasta el viernes 6 de marzo, y las charlas que se están realizando durante las mañanas son libres y gratuitas, es decir que pueden asistir todos los que estén interesados, mientras que por la tarde se dictan cursos de posgrado sobre Inteligencia Artificial. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos