Avanza el millonario desembarco de dinero para obras públicas en Tucumán 

El Plan Argentina Hace está pensado en etapas cuya duración es de seis meses. Se trata de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local.

La semana pasada, en el marco del Plan Argentina Hace, hubo una reunión donde Martín Gill, secretario de Obras Públicas de la Nación recibió al subsecretario del Plan Norte Grande, Marcelo Caponio, al titular del Ente de Infraestructura de la Provincia, Christian Rodríguez; al diputado nacional, Mario Leito; a los intendentes de Tafí Viejo, Javier Noguera; de Banda del Río Salí, Darío Monteros y de Alderetes, Aldo Salomón para firmar un acuerdo para la reactivación de obras públicas, donde las inversiones ascienden a $ 20 millones por cada ciudad.


Noguera, Salomón y Monteros se encontraban en Buenos Aires por temas de agenda y fueron los primeros municipios tucumanos en rubricar. Además les entregaron los instructivos para la elaboración de proyectos. Luego cada intendente decidirá qué tipo de obras son prioritarias para su municipio.

Por su parte, Caponio explicó que “estas obras están en el marco de los 500 millones de pesos de inversión que Tucumán firmó con Nación”. Al tiempo que Rodríguez, destacó que “la intención es reactivar las economías locales.

Cabe señalar que, el Plan Argentina Hace está administrado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación que financia y realiza el seguimiento de los proyectos presentados desde las provincias o municipios, quienes realizan las obras. Asimismo, cada jurisdicción convoca a trabajadores locales y de la Economía Popular, PyMEs, Cooperativas de Trabajo, Cooperativas de Provisión de Obras y Servicios Públicos, radicadas en las zonas de ejecución de los proyectos. 

Por último, en los próximos días, firmarán el resto de los municipios incluidos en el acuerdo que el gobernador Manzur firmó con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis en el mes pasado.


Las áreas temáticas del proyecto que se pueden presentar son: Agua y Saneamiento, Infraestructura Hídrica, Accesibilidad y conectividad urbana y rural y Equipamiento Social.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.