Banco Macro mejora la experiencia de sus clientes con inteligencia artificial de IBM

La entidad aprovecha el potencial de las soluciones de ciencia de datos de última generación para incrementar la satisfacción y la fidelización a través de campañas de marketing más efectivas.

Banco Macro utiliza servicios de inteligencia artificial y análisis predictivo de IBM Watson Studio para conocer en profundidad las preferencias de sus clientes y ofrecer servicios y productos de acuerdo con sus necesidades. Además, redujo significativamente el tiempo invertido por sus científicos de datos para trabajar la información, lo que les permite concentrarse en análisis de mayor valor para los clientes.

En un mercado desafiante y con tantos estímulos para los usuarios, en los últimos años, la ciencia de datos se convirtió en un pilar central de la estrategia analítica para muchas empresas. Los datos históricos y de comportamiento son clave para conocer realmente a los clientes y brindar así el mejor servicio, pero sólo accedemos de manera superficial al conocimiento con las tecnologías tradicionales.

Con IBM Watson Studio, Banco Macro creó un entorno controlado para usar tecnologías de código abierto y hacer aprendizaje automático con datos bancarios altamente sensibles. Para esto, cuenta con infraestructura tecnológica IBM PowerAI que ofrece la seguridad y potencia necesaria para los proyectos de Inteligencia Artificial.

En esta primera etapa, Banco Macro emplea su capacidad de análisis para resolver desafíos de marketing directo como identificar el enfoque correcto para clientes potenciales, crear ofertas automáticas “Próxima Mejor Acción” para clientes actuales, incluso evaluar la probabilidad de deserción de clientes en los próximos 5 años.

Al contar con información de valor de los usuarios para fidelización y retención, la entidad financiera utiliza IBM Watson Campaign Automation para desplegar más rápido campañas personalizadas, consistentes y ajustadas a la demanda del cliente a través de diferentes canales como email, apps, SMS, y redes sociales.

El análisis de grandes cantidades de datos está cambiando la manera de tomar decisiones y es importante gestionar de forma segura y transparente la información de los clientes. “Con la nueva plataforma aceleramos el análisis para obtener los resultados que el negocio necesita y transformar la experiencia de nuestros clientes. El potencial es enorme, ahora somos capaces de preparar los datos más rápido y probar más modelos en el mismo tiempo y con más precisión. Continuaremos trabajando con IBM Argentina para nuevos casos de uso aprovechando el poder de los datos”, comentó Milagro Medrano, de Banco Macro.

Los científicos de datos están en alta demanda. Se trata de una profesión que no existía hace una década y ahora está catalogada como una de las mejores y más buscadas. Fernando Genovese, de IBM Argentina explicó que “al aplicar soluciones de inteligencia artificial ayudamos a los científicos de datos a potenciar su trabajo y ser más productivos. Pueden dedicar menos tiempo a tareas como buscar, limpiar y organizar datos y más a desarrollar algoritmos y construir modelos de aprendizaje automático sin sesgos, es decir, más tiempo para analizar. Para esto, es fundamental contar con una infraestructura segura, flexible y preparada para grandes volúmenes de datos”.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.