Becas Progresar Trabajo ¿dónde ver las opciones y qué cursos hay disponibles para los interesados?

Por este beneficio, el Gobierno acredita un incentivo económico de $3.600 por mes.

La semana pasada quedó oficializado el Progresar Trabajo. Se trata de una línea de becas que otorga el Gobierno nacional para quienes se inscriban en cursos de formación profesional. De acuerdo a lo indicado por las autoridades, las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de noviembre y está destinado a jóvenes estudiantes. 


En este sentido, dentro de esta asistencia económica hay una gran variedad de cursos para elegir en base a todas las orientacione académicas. El programa ofrece la posibilidad de elegir un curso dependiendo del lugar de residencia. De este modo, los interesados deben ingresar a la página del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), quien se encarga de confeccionar la oferta académica, para acceder al listado completo de las múltiples opciones en cursos ofrecidos. 

Por esta razón, para acceder al Progresar Trabajo, es necesario seleccionar la opción de catálogos en esta página web. Una vez allí, solo hay que seleccionar los campos deseados entre los criterios de búsqueda, como el nivel educativo, el sector y la jurisdicción de residencia para elegir los cursos. De esta manera, los tucumanos podrán elegir los cursos que se podrán realizar en la provincia y con la posibilidad de segmentar por región. 

Por su parte, la inscripción para este incentivo económico se debe realizar desde la página habilitada por el Gobierno para las Becas Progresar. Desde allí se debe crear un usuario en caso de que aún no se cuente con uno ya creado. Es necesario completar los datos personales y completar el formulario de inscripción que es entregado por el sistema. 


Por su parte, para el Progresar Trabajo también es posible inscribirse descargando la App Progresar +, desde la cual se puede realizar no solo la inscripción desde el celular, sino también simplificar trámites y consultas, además de acceder a información relevante a las novedades de manera continua. Cabe destacar que, por esta beca se abona un total de $3.600 mensuales. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos