Bitfinex lanza un nuevo intercambio de inversiones regulado: ¿de qué se trata?

La plataforma prepara un enfoque de negociación que empleará tecnologías de vanguardia para reducir costos, aumentar la eficiencia y optimizar la tasa de éxito de las ampliaciones de capital.

Hace unos días, Bitfinex Securities Ltd ha lanzado su primer intercambio de inversiones regulado en AIFC Fintech Lab. De este modo, apunta a aumentar la accesibilidad a un vasto grupo de productos financieros para miembros elegibles que deseen diversificar sus portafolios.



¿Qué es Bitfinex?

Se trata de un grupo financiero que ofrece productos de inversión basados ??en blockchain, incluido el conocido intercambio de criptomonedas Bitfinex.

La plataforma Bitfinex Securities está diseñada para facilitar la obtención de capital a los emisores que buscan que sus valores “tokenizados” se negocien públicamente a través de un proceso de “admisión a negociación” de fácil acceso. Este paso para la industria aumentará el acceso a una variedad de productos financieros innovadores, incluyendo notablemente acciones y bonos basados en blockchains, junto con fondos de inversión.



Asimismo, esta plataforma está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, una práctica establecida en el espacio de los tokens digitales. Además, a medida que la plataforma implementa tecnologías de vanguardia para reducir costos, aumentar la eficiencia y optimizar la tasa de éxito de los aumentos de capital, los inversores obtienen acceso a un mercado internacional de negociación de valores, de alto rendimiento y de bajo costo.

Por último, según Astana Centro Internacional en Finanzas (AIFC), el CTO de Bitfinex Securities Ltd, Paolo Ardoino, expresó que “como pioneros en valores basados ??en blockchain, nuestro objetivo es ser el intercambio más líquido de su tipo en el mundo”. A su vez, precisó que “Bitfinex Securities Ltd. proporciona una plataforma regulada que atiende a empresas de pequeña y mediana capitalización que actualmente están desatendidas por los ineficientes mercados de capital existentes”. 

 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.