Bomberos Voluntarios de Tucumán recibieron $ 21 millones para la compra de equipamientos y mejoras edilicias 

“Muchas veces carecen de elementos, depósitos, galpones, equipamiento y edificios. Permanentemente arriesgan sus vidas en incendios, inundaciones y accidentes de tránsito. Como Gobierno de la provincia sacamos $ 21 millones para asistirlos”, expresó el gobernador interino Osvaldo Jaldo

El gobernador interino Osvaldo Jaldo recibió en Casa de Gobierno a autoridades de la Agrupación 3 de Junio de los Bomberos Voluntarios de Tucumán con el objetivo de hacer la entrega de un subsidio de $ 21 millones para que puedan realizar inversiones en equipamiento y en cuarteles. 

“Nosotros venimos atendiendo a los bomberos. Primero, desde el Poder Legislativo, y hoy también desde el Poder Ejecutivo provincial conjuntamente con el Ministerio de Seguridad y Defensa Civil. Vino una representación de 21 cuerpos de bomberos, ya que desde el poder ejecutivo provincial se le dio una asistencia financiera de un millón de pesos para cada uno de los cuerpos para que puedan cubrir diferentes necesidades”, expresó Jaldo

Asimismo, el mandatario provincial remarcó que el personal  “está cumpliendo un rol importante cuidando la vida y bienes de los tucumanos. Muchas veces carecen de elementos, depósitos, galpones, equipamiento y edificios. Permanentemente arriesgan sus vidas en incendios, inundaciones y accidentes de tránsito. Como Gobierno de la provincia sacamos $21 millones para asistirlos”, detalló. 

A su vez, añadió: “Hemos propuesto que no sólo nos vinculen cuestiones económicas sino también trabajar de forma coordinada con Seguridad y Defensa Civil. Vamos a ir evaluando las necesidades de cada cuerpo para ir asistiéndolos en las medidas de las posibilidades de la Provincia”, precisó el gobernador interino. 

Por último, el ministro de seguridad, Agüero Gamboa, sostuvo: “Acabamos de recibir a los bomberos voluntarios de toda la provincia. Hace 14 días realizaron un pedido de un subsidio para que puedan comprar elementos de trabajo. Esta partida llegó el viernes y ya fue depositada en las cuentas de los cuarteles. También hubo una adhesión a una ley nacional para que los cuerpos queden exentos del pago del servicio eléctrico y, a la vez, se entregó un camión”, cerró. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.