Buenas noticias: se dio inicio a la convocatoria para el programa Exportar Buen Diseño 

El ciclo de capacitaciones para pymes tiene como objetivo incrementar la cantidad de empresas exportadoras. 

El IDEP de Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, y del Ministerio de Producción de la Nación para que Pequeñas y Medianas Empresas (PyME), distinguidas con el Sello de Buen Diseño argentino, participen del programa Exportar Buen Diseño. 


El programa tiene como objetivo incrementar la cantidad de empresas exportadoras que se destacan por sus estrategias de diseño y de innovación. Las pymes que se postulen y que resulten seleccionadas accederán a servicios profesionales de consultoría en diferentes áreas relacionadas con el desarrollo exportador. Dicha consultoría preparará un diagnóstico de la compañía y un plan de exportación en un mercado objetivo, según sus productos o servicios.

La inscripción es gratuita y la convocatoria estará abierta hasta el 31 de enero de 2020.

Podrán postularse las PyME que cumplan las siguientes condiciones:

  • Domicilio legal y sede productiva en el país.
  • Tener productos distinguidos con el Sello Buen Diseño en alguna de sus ediciones.
  • Desarrollar la producción y el diseño de los productos o servicios en el territorio nacional.
  • Deben estar comprendidas como Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, según lo establece la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa.
  • Podrán participar también empresas cooperativas constituidas, de acuerdo a la Ley Nº 20.337.

Aquellos postulantes deberán ingresar al sitio web de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional. Las empresas deberán completar el formulario en el siguiente link.  

La etapa de evaluación y de selección de las empresas beneficiarias del programa estará a cargo de un Comité Evaluador integrado por los organismos coordinadores en base a los siguientes criterios:

  • Facturación de la Empresa.
  • Organigrama.
  • Procesos y capacidad productiva.
  • Calidad, Innovación, funcionalidad y sustentabilidad de los productos.
  • Producción Anual.
  • Experiencia exportadora.
  • Cantidad de empleados.

Tendrán preponderancia aquellas empresas que:

  • No sean exportadoras consolidadas (exportado de manera consecutiva en los últimos 5 años).
  • No formen parte de un grupo exportador a la hora de quedar seleccionadas como beneficiarias del programa de Exportar Buen Diseño.
  • Que estén radicadas en el interior.


¿Cuáles son los beneficios?

Las empresas elegidas recibirán 50 horas de servicios de consultoría intensiva, que incluye un diagnóstico de la compañía y un Plan de Exportación para cada una de las pymes. La formación se impartirá de forma personalizada y sin costo para la empresa. Este servicio se desarrollará durante 120 días. Además, las empresas recibirán un seguimiento durante la etapa de implementación y de ejecución del Plan de Exportación y también habrá capacitaciones específicas optativas de complementación al Programa.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)