Casas de salud: ¿de qué se trata el proyecto que se desarrollará en Tucumán?

La ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, brindó detalles de la reunión que mantuvo con referentes de la Fundación Garrahan.

El fin de semana pasado, la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla se reunió con referentes de la Fundación Garrahan, y comentó que Tucumán fue seleccionada para desarrollar un proyecto que tiene que ver con casas de salud. 


“Siempre tienen la mirada puesta en nuestra provincia. Nos contactaron con la fundación del Banco Nación, la cual es dirigida por la esposa del presidente, Fabiola Yáñez, quien vio en Tucumán un lugar para poder desarrollar una estrategia relacionada a las casas de salud que se van a implementar en algunas provincias”, expresó la funcionaria.

¿De qué se trata el proyecto? 

La ministra de la cartera sanitaria de la provincia sostuvo que “esto es algo muy importante ya que tiene que ver con la contención de familias que tienen pacientes internados o son derivados de otras provincias y deben ser asistidos aquí. Somos sede de muchas derivaciones del norte argentino y de otras provincias también. Esto es gracias al desarrollo de una canasta prestacional muy amplia, como por ejemplo: las cirugías de malformaciones cardíacas, las intrauterinas, la fertilización in vitro, las cirugías de intestino corto y muchas otras intervenciones traumatológicas ortopédicas. En todos estos casos, las familias se deben quedar para poder acompañar a ese hijo o pariente enfermo”, explicó Chahla


Por último, la ministra adelantó que Tucumán va a ser el Centro de Trasplante de Médula Ósea a partir de diciembre. “Estos tratamientos requieren de mucha internación del paciente, es por esto que hoy presentamos el anteproyecto en un meet a las fundaciones y estamos a la espera de una respuesta”, cerró.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)