Ciclo de capacitaciones virtuales: tendencia e innovación en los mercados internacionales (inscripción gratuita) 

El 9 y 10 de febrero de 2022 se realizarán dos seminarios gratuitos a través de la plataforma Zoom, donde se abordarán temas relacionados a las nuevas tendencias en el consumo y a las principales barreras en la exportación de servicios basados en el conocimiento. 

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional informó, a través de sus redes sociales, que se realizarán dos capacitaciones virtuales vía Zoom y de manera gratuita para identificar y enfrentar las principales barreras regulatorias en destino para la exportación de SBC, y tendencias e innovación en los mercados internacionales para 2022.

Barreras en la exportación de servicios basados en el conocimiento

Temario

  • Principales obstáculos al comercio de SBC según modos y sectores.
  • ¿Dónde buscar información sobre regulaciones que afectan a las exportaciones?
  • ¿Qué alternativas tiene una empresa para sortear las barreras?

Día y horario 

El seminario se realizará el 9 de febrero de 2022 a las 10 hs. Los interesados deberán completar un formulario de inscripción para poder participar. Disponible aquí

Oradora: Romina Gayá 

Nueva tendencia de consumo 

Temario: 

  • ¿Por qué ocuparse de tendencias de consumo?
  • El consumidor al centro.
  • Tendencias e innovación.
  • Los mercados internacionales.
  • Nuevas tendencias 2022. 

Día y horario 

Esta capacitación se realizará el 10 de febrero de 2022 a las 10:00 hs. Los interesados en participar deberán completar un formulario de inscripción disponible aquí

Oradora: Anna Lanzani

Una vez que finalicen los seminarios, se enviará, a través del chat, una encuesta de satisfacción en cada uno de ellos. Cabe aclarar que, para disponer del material de ambos deberán responder las encuestas.  

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.