Ciclo lectivo 2022: continúa habilitada las inscripciones para las Becas Progresar: montos y plazos

“Nuestro propósito es orientar la acción estatal en el sentido de las necesidades de desarrollo y crecimiento de la Argentina, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso”, manifestaron desde el Gobierno. 

El Ministerio de Educación junto a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció la nueva etapa de inscripción para las Becas Progresar. 

La ayuda social fue implementada por el Gobierno en 2021 a modo de acompañamiento, así como también impulsó el Complemento del Salario Familiar para las Asignaciones Familiares (SUAF) o la acreditación de la Tarjeta Alimentar para la Asignación Universal por Hijo (AUH). 

“Nuestro propósito es orientar la acción estatal en el sentido de las necesidades de desarrollo y crecimiento de la Argentina, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso”, manifestaron desde el Gobierno. 

Por otro lado, además los estudiantes de las escuelas públicas recibirán la posibilidad de acceder a las computadoras gratis que entregarán en el marco del programa Conectar Igualdad. 

Cuánto se cobra por el Progresar 

  • Progresar Obligatorio: $5.677.
  • Progresar 16 y 17 años: $5.677.
  • Progresar Trabajo: $5.677.
  • Progresar Superior: entre $5.600 y $6.366. 
  • Progresar Enfermería: entre $6.000 y $10.700 

Cabe aclarar que todos los montos de las Becas Progresar tienen incluido el bono de $1.000 en concepto de conectividad, para garantizar el acceso a internet, una herramienta clave para llevar adelante los estudios. 

Hasta cuándo tienen tiempo de inscribirse 

La inscripción al programa abrió el 1° de marzo y las diferentes líneas tendrán diferentes plazos para completar el formulario 2022. Por ejemplo, el Obligatorio y el Superior recibirá postulantes hasta el 30 de abril, mientras que el Progresar Trabajo, hasta el 30 de noviembre. 

Las inscripciones para todas las líneas de Beca Progresar 2022 están disponibles aquí y también aquí. Allí se mostrarán unos videos explicativos con el instructivo para hacer el trámite. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos