Cierra el aeropuerto Matienzo por tres meses a partir de junio

El aeropuerto estará cerrado por tres meses, así que ningún vuelo entra o sale desde la pista tucumana a partir de junio.

La fecha estipulada de cierre es partir de junio. El aeropuerto Benjamín Matienzo quedará cerrado al público: ese mes comenzarán los trabajos de remodelación integral de la aeroestación tucumana.

Aún no está confirmado quién se hará cargo del traslado de pasajeros hasta las Termas de Río Hondo o Santiago del Estero. Esto debe definirse entre el gobierno nacional y provincial.

José Ricardo Ascárate, subsecretario de Planificación del Plan Belgrano, ratificó el cierre del aeropuerto local durante junio, julio y agosto para llevar adelante la segunda etapa del plan oficial de infraestructura.

“En esos tres meses los trabajos consistirán en la remodelación integral de la pista y las calles de rodaje, además de la prolongación de la longitud de la pista”, dijo el funcionario tras una reunión en Buenos Aires con representantes de los organismos reguladores del sistema de aeropuertos.

“Se ampliará la cabecera norte, llamada cabecera 20, unos 600 metros de longitud. Sumando los 2.900 metros actuales, nos dará un largo total de la pista de 3.500 metros”, expresó el referente del Plan Belgrano. “Se reconstruirá de manera integral la pista de hormigón, además de las calles de rodaje, y se pavimentarán las banquinas, por lo cual llegaremos con la máxima seguridad”, agregó.

“Con estas características, el aeropuerto de Tucumán estará en condiciones, inclusive, de ser incorporado a la primera categoría de aeropuertos internacionales”, enfatizó.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.