Comercio artesanal en los valles tucumanos, el negocio que la provincia busca potenciar

Con gran representación para el turismo, la zona busca impulsar el desarrollo de nuevas estrategias comerciales. 

Se avecina una nueva temporada de verano y en Tucumán no quieren dejar librado ningún detalle al azar para hacer del turismo una fuente de ingresos potable durante las próximas semanas. En la misma sintonía, el Ministerio de Desarrollo Social busca impulsar el comercio artesanal en los valles tucumanos.   

Por esta razón, miembros de la institución provincial decidieron reunirse con los representantes de pueblos originarios en el contexto del Encuentro de Comunidades de Pueblos Originarios. El objetivo central de la reunión fue el de impulsar el comercio artesanal que llevan adelante dichos colectivos. 

La Angostura fue el lugar elegido para realizar la jornada, la cual se enmarcó en el programa Desarrollo Social en Movimiento. Miguel Cerviño, subsecretario de Economía Social y Solidaria, y Rodrigo Ascuy, subdirector de Articulación Territorial, fueron las autoridades de la cartera social que participaron. 

Por su parte, del otro sector estuvieron presentes caciques y representantes de El Mollar, Casas Viejas, de la comunidad India Quilmes, de Amaicha del Valle, de Potrero y Rodeo Grande, entre otros. Además de plantear estrategias comerciales, ambas partes buscaron fortalecer vínculos en pos del crecimiento de las comunidades locales.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)