Cómo continúa el proyecto de inversión que pondrá en valor a la Primera Confitería 

El presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, brindó detalles de la iniciativa, y estimó cuándo podría renacer este sitio emblemático de la provincia. 

El año pasado, el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) había informado que se encontraba evaluando diferentes proyectos para poner en valor y reabrir la Primera Confitería ubicada en San Javier, con el objetivo de conservar la estructura original de este sitio, ya que la provincia lo considera un lugar emblemático que llenó de orgullo y anécdotas a los tucumanos. 


En esta línea, recordemos que en marzo de 2021, a través de un decreto firmado por el gobernador Juan Manzur y el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, la construcción pasó a estar bajo administración y custodia del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), que gestiona junto a inversores del sector hotelero para la transformación del lugar. “La idea es volcarlo a la gastronomía y a la prestación de servicios -bar, restaurante- y que se convierta en punto de partida para excursiones, cabalgatas y senderismo, entre otras actividades en la naturaleza”, comentó Sebastián Giobellina, presidente del Ente. 

La semana pasada, el EATT informó que los alcances del proyecto y la intervención en la construcción existente ya fueron consensuados con la Comisión de Patrimonio Cultural del Ente Cultural de Tucumán, que dio el visto bueno a la iniciativa y ofreció lineamientos para la preservación de su valor simbólico. En este contexto, Giobellina estimó que la Primera Confitería podría renacer en un año gracias al compromiso e interés del grupo empresario concesionado. 

“La recuperación de este edificio histórico tiene una doble finalidad: por un lado, revalorizar nuestro patrimonio y, por otro, recuperar un espacio turístico en las Yungas, en el marco de un plan mucho más integral para este circuito a minutos de la ciudad. En esta gestión nos propusimos crear infraestructura de calidad y para ello contamos con apoyo de la Provincia y la Nación con obras que impulsan nuevos servicios y oportunidades de empleo para los tucumanos”, destacó Giobellina y, a su vez remarcó la importancia de las inversiones privadas.


De esta manera, la iniciativa de recuperar este espacio emblemático de Tucumán también tiene por objetivo restablecer el vínculo con los tucumanos y además invitar a los turistas a este sitio perteneciente al patrimonio cultural de la provincia. 

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)