Con esta tres novedosas herramientas, Facebook se reinventa y apunta a las pymes (oportunidad para las empresas tucumanas)

La red social ha ido mutando a lo largo de su historia y en el último tiempo se ha enfocado en lo que tiene que ver con el e-commerce.

Facebook es sin duda la red social con más seguidores en todo el planeta. En los últimos años ha ido mutando hasta lograr dar un giro en el tipo de plataforma. Si bien nació como una herramienta para compartir momentos, fotos y comentarios con tus “amigos”, ahora también es utilizada para la venta y promoción de productos.

Es a partir de esto que la empresa ha ido mutando hasta haber preparado en el último tiempo tres herramientas que puedan ayudar a las pymes. Facebook quiere ayudar a estas empresas a ahorrar tiempo y recursos para crear anuncios, gestionar compras y editar contenidos de video.

El objetivo es reorientar a las pymes para que sus empleados abocados a la parte de e-commerce puedan ahorrar tiempo y recursos y producir mejores materiales que beneficien las ventas.

Para esto, Facebook creó: anuncios automatizados, reserva de citas y herramientas de edición de video. En el caso de los anuncios automatizados, se eliminará la improvisación en la compra de anuncios en la plataforma, ya que en cuatro pasos cada comercio podrá crear un anuncio personalizado. Cada pyme tendrá sugerencias de audiencias a medida, presupuesto recomendado para generar resultados y notificaciones sobre el rendimiento.

En el caso de las reservas de citas, esta herramienta permitirá que las empresas puedan gestionar reservas a través de Facebook o Instagram, plataforma que fue comprada por los mismos dueños. A través de esta función también se podrá personalizar la oferta de servicios del negocio.

Facebook también presentó tres nuevas herramientas para la edición de video, ellas son: reencuadre automático, recorte de video y superposición de capas de imagen y texto. Estas tres mejoras harán que el tiempo enfocado en la edición sea menor.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.