Con un destacado encuentro, Tucumán dará a conocer el potencial de pymes locales

Durante tres días  se expondrá el potencial de las pequeñas y medianas empresas de la provincia. Abierto al público y con una importante ronda de negocios.

Del 18 al 21 de julio la Federación Económica de Tucumán será sede de una nueva edición de la ExpoFet Pymes 2019 para que todos los tucumanos puedan acercarse y conocer el potencial de las pequeñas y medianas empresas de la provincia.

Como sucede desde hace algunos años, la exposición concentrará el trabajo de todas las empresas tucumanas en todos los sectores representados por la Federación. Así entonces, las ramas expuestas en la presentación serán de Producción, Industria, Comercio y Servicio.

Además de los stands ubicados en la expo, se desarrollarán rondas de negocios y conferencias, además de una gran oferta gastronómica de las diferentes colectividades que residen en distintas regiones de Argentina, que también serán parte del 1º Foro de Colectividades en el marco de la ExpoFet Pymes 2019.

Por otro lado, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) comunicó que existe la posibilidad de inscribirse para participar en el evento en caso de no agotarse los cincos espacios disponibles. En ese caso las empresas interesadas deben completar el formulario. Será responsabilidad de cada expositor la disposición de productos y del material promocional para la Feria.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.