Contribuyentes tucumanos: la AFIP oficializó la feria fiscal de invierno y la suspensión de estos trámites 

La entidad emitió un comunicado para confirmar en qué fecha regirá. 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que la feria fiscal de invierno se extenderá entre el 12 y 23 de julio, ambas fechas inclusive. De esta manera, la entidad funcionó con normalidad solamente hasta el pasado jueves, dado el feriado del 9 de julio del viernes.  


El ente recaudador confirmó esta noticia a través de sus redes sociales, en donde adjuntó un comunicado respecto a las actividades que se verán afectadas por la feria fiscal. “La medida, prevista en la Resolución General N° 5026, establece la suspensión del cómputo de los plazos vigentes en determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, intimaciones y clausuras”, señaló la entidad. 

Cabe destacar que el anuncio de la AFIP se da luego de que se anunciaran diversos beneficios para contribuyentes. Las principales novedades tienen que ver con bonificaciones para monotributistas. De hecho, en las últimas horas, se confirmó que ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por la falta de pago de sus obligaciones durante los períodos de mayo, junio y julio.


Asimismo, el organismo estatal tomó la determinación de suspender las exclusiones de oficio correspondientes a julio. La normativa tiene que ver con que ningún monotributista sea dado de baja del régimen por falta de pago ni sea excluido mientras se perfeccionan los cambios previstos en el proyecto de ley de alivio fiscal para pequeños contribuyentes. 


Por otro lado, la AFIP recordó, en estos días, uno de los beneficios con los que cuentan las personas jubiladas que cobran el haber mínimo y titulares de la AUH y AUE. Se trata del reintegro de dinero del que gozarán estos beneficiarios en caso de que realicen compras con la tarjeta de débito. El reintegro es del 15% en todas las compras con un tope de reintegro de $1.200 por mes.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.