Convocan a startups tucumanas a competir por mentorías y asistencia técnica 

La convocatoria es para un programa de Endeavor y estará disponible hasta el 5 de mayo. 

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) convoca a que emprendedores tecnológicos se sumen a la propuesta de Endeavor acerca del programa Shape the Future. La misma está destinada a quienes tengan una startup con impacto social y la convocatoria estará abierta hasta el 5 de mayo. 


Según detalló el IDEP, “se trata de una competencia para potenciar emprendimientos que generen cambios en el mundo mediante la tecnología”. Se indicó que los ganadores accederán a una red de talento internacional y recibirán mentorías de top partners. Además, contarán con apoyo tecnológico para escalar sus proyectos.

Shape the Future es una iniciativa de Endeavor que cuenta con el apoyo de Schmidt Futures, la organización liderada por el ex CEOvde Google, Eric Schmidt.

Las startups que pueden postularse, deben apuntar a resolver los siguientes desafíos:

-Igualdad de oportunidades

-Movilidad social

-Acceso a la conectividad

-Ciencia para el beneficio de la sociedad

-Medioambiente y sustentabilidad


Para postularse, es necesario tener un Producto Mínimo Viable (MVP) aprobado, además de utilizar la tecnología para resolver problemáticas y tener impacto social mensurable.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.