Crisis azucarera: “la industria atraviesa un ‘terremoto’ financiero y económico” asegura la familia Rocchia Ferro

El precio fijado de etanol, la falta de financiamiento, las tasas elevadas y la falta de capital de trabajo son algunas de las trabas que están impidiendo el crecimiento de la industria.

La familia Rocchia Ferro sigue arremetiendo en contra del Gobierno Nacional. Esta vez fue Catalina, presidente de Bioenergética La Florida, quien advirtió por el duro momento que atraviesa la industria en la actualidad.

"La industria está atravesando un terremoto, nuestro mayor inconveniente es el precio fijado de etanol, la falta de financiamiento, las tasas elevadas y la falta - en definitiva - de capital de trabajo debido a que el precio de bioetanol y el precio de la bolsa de azúcar que está deprimido" aseguró Catalina Rocchia Ferro.

El bioetanol es la nafta "verde" del futuro. La industria está pasando del paradigma de la petro química a la alco química. La caña de azúcar es un bosque que se renueva año a año, el cultivo que mayor biomasa genera en todo el mundo y por eso sus capacidades y sus beneficios a nivel energético y medioambiental son enormes. El mayor desafío que tienen los actores del sector es conseguir financiamiento para ampliar las fábricas, la molienda y las destilerías. "Sabemos que la capacidad de crecimiento es enorme, no sólo a través del biocombustible sino también con la generación de energía eléctrica", afirma Rocchia Ferro.

"No sentimos apoyo a las industrias regionales. Nuestra cadena de valor está deprimida porque nuestros productores cañeros se ven directamente afectados por el contexto. Reitero, este año estamos iniciando la zafra dentro de un terremoto financiero y económico", enfatizó la empresaria

Por su parte, Catalina Lonac, vicepresidente de Los Balcanes, fue más dura aún contra el Gobierno: “nos han pedido que ganemos poco, ganamos poco; nos han pedido que no ganemos, no ganamos; nos han pedido que fabriquemos a pérdida y lo hemos hecho, no nos pidan más porque no podemos más. Queremos entender al gobierno nacional, queremos que le vaya bien, pero también queremos que nos dé una señal de hacia dónde estamos yendo. Necesitamos un gobierno nacional moderno, ágil y barato, que nos haga crecer como país a través de la generación de empleo” concluyó.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.