Crisis en la construcción: Tucumán sorprende con la milenaria cantidad de puestos perdidos

La falta de fondos por parte de la Nación y la paralización de obras en la provincia, son los principales causantes de esta situación.

David Acosta, titular de la UOCRA, a nivel local, calificó de preocupante e incierta la situación de los trabajadores del sector al no haberse dado la reactivación de obras que ellos esperaban, teniendo en cuenta que estamos en un año electoral.

En comunicación con LV12, manifestó: "estamos viviendo un tiempo que no es recomendable para nadie. La realidad es que estamos golpeados con el tema de la construción porque no se están realizando obras. Las obras no se iniciaron y hay una incertidumbre porque no se sabe cómo seguirá este año".

En la actudalidad, el gremio cuenta con 6 mil personas que han perdido sus puestos de trabajo.  "El sector privado se ve fuertemente golpeado. Los empresarios no dicen que los insumos y la carga social están elevados", agregó.

"Teníanos la expectativa de que iba a cambiar al ser un año electoral, pero no ha cambiado nada la situación es generalizada a nivel país", insistió.

Según Acosta, "hoy lo único que se está iniciando son las 400 viviendas que el gobierno de la provincia financia con fondos propios. Tenemos reuniones con el gobierno para ver qué obras se pueden llevar a cabo porque el gobierno nacional está incumpliendo con todo lo que venía prometiendo", afirmó.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.