¿Cuáles son las herramientas para mejorar la productividad de pymes y emprendedores tucumanos?

Lanzan una novedosa propuesta para el sector productivo de la provincia.

En un momento de aislamiento social, los webinars pueden ser buenos recursos para aquellas marcas y profesionales interesados en capacitarse, escuchar a especialistas y pensar nuevas formas para sus negocios. En este sentido, el IDEP Tucumán convoca a la capacitación virtual "Herramientas para mejorar la productividad de PyME y Emprendedores de Tucumán". 

La charla digital, que en la provincia es organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, se concretará mañana de 15.30 a 17 mediante Zoom, la plataforma de videoconferencias. Para inscribirse de manera gratuita, es necesario completar el formulario de registro disponible aquí


Según precisó el IDEP, “la capacitación es impulsada también por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SePyME) y por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)”. De acuerdo a lo comunicado, en la jornada, referentes nacionales expondrán el alcance y los requisitos para acceder a los siguientes programas de apoyo para PyME y emprendedores:

  • Crédito Fiscal para Capacitación
  • Red de Asistencia Digital para PyMEs
  • Plataforma Capacitar
  • Proyecto INDtech Pymes 4.0: Hub de Innovación colaborativo público – privado
  • Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC):
  1. PAC Tecnologías de gestión Kaizen 4.0
  2. PAC Transformación Digital
  3. PAC Calidad en Alimentos
  4. PAC en Diseño e Innovación
  5. PAC Sistemas de gestión en eficiencia energética
  6. PAC Emprendedores Reactivación Productiva
  • Servicios para PyMEs del INTI

Acciones para mejorar la productividad de las PyMEs, con foco en la calidad de la gestión, la transformación digital, la capacitación y la equidad de género.

Articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para mejorar la calidad de gestión en PyME de todo el país.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.