De qué se trata el Programa de Trabajo Autogestionado que 200 tucumanos ya pudieron acceder al beneficio

“Celebramos el reconocimiento y la inclusión del sector en las medidas económicas que lleva adelante el Ministerio de Trabajo de la Nación para afrontar los efectos de la pandemia”, expresó Regino Racedo, titular del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual

La semana pasada Regino Racedo, titular del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual, anunció que doscientos tucumanos se incorporaron al Programa de Trabajo Autogestionado, el cual es un beneficio económico con el objetivo de sostener las fuentes de trabajo de las entidades cooperativas que fueron afectadas por la pandemia. 


En este sentido, Racedo, a través de sus redes sociales destacó el apoyo del gobernador Juan Manzur y agradeció las gestiones realizadas por Marcelo Santillán, delegado regional NOA del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y a Facundo Vargas Aignasse, gerente de la Agencia Territorial Tucumán.

“Celebramos el reconocimiento y la inclusión del sector en las medidas económicas que lleva adelante el Ministerio de Trabajo de la Nación para afrontar los efectos de la pandemia. Otra muestra de la puesta en valor que se está haciendo con las cooperativas”, expresó Racedo.

¿De qué se trata el Programa de Trabajo Autogestionado (Línea 1)? 

Es una ayuda individual que se brinda a los trabajadores asociados a cooperativas con el objetivo de mantener los puestos de trabajo, medida similar a la que se adoptó con las pymes a través de la Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP). El monto mensual es de $16.500 y se extenderá por cuatro meses, lo que significa un aporte de millones de pesos al mercado local.


Por último, se pudo saber que desde el IPACyM se realizaron gestiones administrativas para que los socios puedan percibir este beneficio, la mayoría pertenece a cooperativas de construcción del interior de la provincia, las cuales sufrieron los efectos de la pandemia. 

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.